

ALIANZA EUROPEA A FAVOR DE LA FOTOVOLTAICA
Europa está convencida del cambio climático, por ello 27 países de la Unión Europea formaron el Pacto Verde Europeo con un acuerdo que abarca multitud de programas y reformas hasta 2050, enfocado en la transición ecológica. ¡Ningún país miembro se queda atrás! Desde nuestra empresa ayudamos en esta transición.
“España lidera en 2022 en potencia instaladora en Europa”
¿QUÉ ES EL PACTO VERDE EUROPEO?
Consiste en un paquete de iniciativas para visibilizar a la ciudanía de proteger y cuidar el medioambiente con lo siguiente:
- Utilización de energías limpias (fotovoltaica, aerotermia, eólica…), obtención de mejora energética y disminución de los gases de efecto invernadero.
- Industria sostenible y nuevos puestos de trabajo.
“Trabaja en Evoconfort”
- Construcción y renovación, con el objetivo de la eficiencia energética.
- Movilidad sostenible.
- Biodiversidad y economía azul.
- Alimentos saludables.
¿QUÉ PROYECTO LLEVA A CABO CADA PAÍS?
ESPAÑA: este último año hemos participado en instalaciones de fotovoltaicas en distintas comunidades, considerando a España en 2022 como el país de Europa con mayor despliegue en fotovoltaica. Actualmente se va a realizar en Cartagena la mayor planta de fotovoltaica de toda Europa con una potencia de 100 MW y con ello la creación de 450 nuevos empleos. Otras plantas ya en funcionamiento son la Planta Francisco Pizarro en Cáceres, la planta Nuñez De Balboa en Badajoz, la planta Mula en Murcia, la planta Valdesolar en Extremadura, la planta Don Rodrigo en Andalucía, la planta Minganillas en Cuenca…
SUIZA: apostó por plantas fotovoltaicas flotantes de gran altitud en la zona del embalse de Toules llegando a producir 800 000 KWH al año. El siguiente proyecto comunicado para este año es usar las vías de trenes de todo el país y poner en ellas paneles fotovoltaicos, comenzarán con 5000 paneles que darán unos 2GWH de energía solar.
ALEMANIA: alcanza los tres millones de instalaciones fotovoltaicas con una capacidad entorno a 70 GW. Cada vez se instalan más debido a la simplificación de la normativa, el desbloqueo de nuevas ubicaciones e incentivar inversiones. Su objetivo es cubrir en 2030 el 80% de su demanda de electricidad con energía fotovoltaica, para ello están estudiando utilizar las autopistas como infraestructuras solares y generar 200 TWH. Además, otro proyecto ya comenzado es el uso de los carriles bicis techados para instalar 900 paneles fotovoltaicos y generar280 MWH.
PORTUGAL: apuesta por la construcción de paneles fotovoltaicos en embalses formando una isla de paneles. En torno a 2025, tienen aprobado la construcción de la granja fotovoltaica más grande de toda Europa, pero todavía quedan pequeñas pinceladas que solucionar para ello en cuanto a la biodiversidad.
FRANCIA: ha optado a otra opción, el cubrir todos los aparcamientos con paneles solares para abarcar el 20% de la demanda de electricidad del país. También ha sido otorgado la megafactoría de paneles solares que darán nuevos puestos de trabajo a unas 1700 personas.
POLONIA: fue de las últimas en incorporarse a instalar fotovoltaica y dejar el carbón; se estima que en 2025 consiga una capacidad fotovoltaica de 25GW.
En este artículo hemos analizado distintos países y todos ellos apuestan por la energía fotovoltaica. Nuestra empresa te ayuda a que tú vivienda también se abastezca sola a través de paneles fotovoltaicos y ganes dinero con ellos.