Energía Solar Térmica
¿Cómo funcionan los Paneles o Colectores solares térmicos?
La energía solar térmica de baja temperatura es una forma de aprovechamiento energético en la que se capta energía solar radiante para transformarla en energía térmica, la cual se distribuye a través de un fluido calor-portador.
Normalmente una instalación solar térmica cuenta con varios subsistemas agrupados en 3 circuitos hidráulicos: El circuito primario (captación), el circuito secundario (intercambio) y el circuito de consumo (calefacción y ACS).
1. Circuito primario de captación
Se trata del sistema de captación, el cual se encarga de absorber la radiación solar y transferir dicha radiación al fluido calor-portador en forma de energía térmica.
Existen colectores solares de muchos tipos, aunque los más populares son los planos convencionales. La clave de la captación de energía por el fluido calor-portador en este tipo de colectores es el efecto invernadero que provoca la cubierta, la cual es transparente a la radiación solar, pero opaca a la radiación infrarroja.
Los colectores solares de tubo de vació son populares especialmente en climas fríos y el efecto invernadero se potencia gracias a la nula conductividad térmica del vacío provocado en el interior de los tubos.
2. Circuito secundario de intercambio
El sistema de intercambio transfiere la energía captada por el circuito primario al circuito de consumo, haciendo posible así separar ambos circuitos como obliga el código técnico de la edificación.
El intercambio de energía tiene lugar en el interior del sistema de acumulación (caldera), el cual es el sistema más importante dentro del circuito secundario, y se encarga de almacenar la energía en forma de agua caliente para su posterior utilización en momentos en que exista demanda de consumo.
Por otra parte, está el sistema de regulación y control, que se encarga de controlar el funcionamiento de la instalación en función de la temperatura en el campo de captadores y en el acumulador. Este sistema debe contar al menos con sondas de temperatura, termostatos y una centralita de control que lo gobierne.
3. Circuito de consumo
Por último, el circuito de consumo cuenta con un sistema de transporte, que se encarga de distribuir el calor a través de las tuberías, las válvulas, accesorios y las bombas de acumulación. Todos ellos elementos necesarios en un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).
La aplicación más popular en energía solar térmica es la producción de ACS, aunque también se utiliza para la climatización de piscinas, calefacción por suelo radiante y radiadores.