¿Qué aplicaciones tiene la Energía Solar Térmica?
La energía solar térmica es una de las energías renovables más utilizadas en la actualidad. Siguiendo criterios de la nueva arquitectura bioclimática aplicada a viviendas tenemos 3 aplicaciones principales; calefacción por suelo radiante o radiadores, agua caliente sanitaria y calentamiento de piscinas.
Calefacción por suelo radiante o radiadores
Si se quiere implementar un sistema solar térmico en casa como fuente de calor, es altamente recomendable que se utilice un sistema de calefacción a baja temperatura, lo ideal es suelo radiante, ya que el ahorro es mucho mayor que con radiadores convencionales.
Es importante señalar que no se puede depender exclusivamente de la energía solar en un sistema de calefacción, siempre es necesario combinarlo con otro sistema, ya sea caldera de gas, biomasa, aerotermia, etc…
Los técnicos en energías renovables de Evoconfort saben que se hace estrictamente necesario dimensionar debidamente la instalación solar según la vivienda y coordinar el funcionamiento de la calefacción con la instalación solar.
Normalmente se necesita aproximadamente 1 m² de paneles o colectores solares por cada 10 m² de superficie a calefactar.
Agua caliente para grifos, duchas, fregar los platos, etc…
La producción de agua caliente sanitaria (ACS) con energía solar térmica es muy eficiente. En una vivienda para unas 4 personas necesitará aproximadamente 2 paneles o colectores solares para cubrir entre el 60% y el 90% de la demanda, dependiendo de la zona climática donde se encuentre la vivienda.
En la mayoría de los casos, también se necesitará un sistema auxiliar para los días en los que la radiación solar sea escasa.
Calentar el agua de piscinas interiores o exteriores
La energía solar térmica puede ser muy positiva a la hora de climatizar piscinas, ya sean cubiertas o descubiertas.
La ley en España y en muchos otros países prohíbe la climatización de piscinas mediante calderas convencionales debido al muy alto consumo energético que se requiere, se considera un despilfarro de energía y por lo tanto solo queda la opción de utilizar una energía renovable.
Para un cálculo aproximado del número de colectores que se necesitan para climatizar una piscina hay que considerar que los m² de los captadores solares tienen que equivaler al 50% aproximadamente de la superficie de la piscina. Con esto se obtiene una ganancia de 10ºC sobre la temperatura ambiente.
Lo ideal es combinarlo con una manta térmica que cubra la superficie de la piscina durante la noche para evitar la pérdida calorífica.
También puede utilizarse el sobrante del agua caliente de su sistema de calefacción y/o ACS para calentar su piscina exterior en verano.