Ayudas renovables

Blog

ArtículosPozo para Geotermia: Qué debes saber
Pozo de agua no para geotermia

Pozo para Geotermia: Qué debes saber

Los pozos geotérmicos, también conocidos como pozos de geotermia, son elementos esenciales en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente de energía renovable cada vez más valorada por su eficiencia y respeto por el medio ambiente. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los pozos geotérmicos, cómo funcionan y para qué sirven en una variedad de aplicaciones. Además, examinaremos a qué temperaturas trabajan y cuál es el precio asociado a la construcción y mantenimiento de estos pozos.

Sí, lo sabemos, la fotografía que acompaña a este artículo es un pozo de agua, ¿sabes por qué? Porque el pozo que hagas para tu geotermia no se verá en tu jardín.

 

El funcionamiento de los pozos geotérmicos se basa en un principio termodinámico fundamental: el calor siempre se traslada de lugares más calientes a lugares más fríos

¿Qué son los Pozos Geotérmicos?

Los pozos geotérmicos son estructuras subterráneas diseñadas para aprovechar el calor natural del subsuelo de la Tierra. Estos pozos permiten capturar el calor almacenado en la Tierra y utilizarlo para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria en edificaciones comerciales y residenciales. La energía geotérmica es una fuente de energía renovable y sostenible que aprovecha la diferencia de temperatura entre la superficie terrestre y el interior de la Tierra.

Funcionamiento de los Pozos Geotérmicos

El funcionamiento de los pozos geotérmicos se basa en un principio termodinámico fundamental: el calor siempre se traslada de lugares más calientes a lugares más fríos. En este caso, los pozos geotérmicos capturan el calor del subsuelo y lo transfieren a un sistema de calefacción o refrigeración en una edificación. El proceso implica varias etapas:

  1. Perforación: Se perfora un pozo vertical en la Tierra, que puede variar en profundidad según las necesidades y la geología local. La profundidad de los pozos de geotermia puede oscilar desde unos pocos metros hasta varios cientos de metros.
  2. Sistema de Captación: En el pozo se instala un sistema de captación, que generalmente consta de tuberías o serpentines enterrados. Este sistema permite que un fluido circule y absorba el calor del subsuelo.
  3. Transferencia de Calor: El calor absorbido por el fluido en el sistema de captación se transfiere a un intercambiador de calor en la superficie. Aquí, el calor se utiliza para calefacción, refrigeración o para calentar agua.
  4. Circulación del Fluido: El fluido, que puede ser una mezcla de agua y anticongelante, se recircula continuamente entre el pozo y el intercambiador de calor, asegurando un suministro constante de energía térmica.

Aplicaciones de los Pozos Geotérmicos

Los pozos geotérmicos se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo:

  1. Calefacción y Refrigeración: Son comunes en sistemas de calefacción y refrigeración geotérmica para edificios residenciales y comerciales, proporcionando una temperatura constante y eficiente.
  2. Agua Caliente Sanitaria: También se emplean en sistemas de producción de agua caliente sanitaria, asegurando un suministro de agua caliente constante y eficiente.
  3. Pozo Canadiense: Un tipo específico de pozo geotérmico, conocido como «pozo canadiense» o «sistema de captación de aire exterior», se utiliza para precalentar o enfriar el aire exterior antes de que ingrese a un edificio, mejorando así la eficiencia energética en sistemas de climatización.

Temperaturas de Trabajo de los Pozos Geotérmicos

Las temperaturas a las que trabajan los pozos de geotermia varían según la profundidad y la ubicación geográfica. En general, a medida que se profundiza en la Tierra, la temperatura aumenta constantemente. En algunas regiones, los pozos geotérmicos pueden alcanzar temperaturas de 50 a 80 grados Celsius o más en profundidades significativas, lo que los hace ideales para sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria de alta eficiencia.

Precio de los Pozos Geotérmicos

El precio de la construcción de pozos geotérmicos varía según factores como la profundidad, el tipo de terreno y el sistema de captación utilizado. Los costos iniciales pueden ser significativos, pero es importante tener en cuenta que los pozos geotérmicos tienen una vida útil prolongada y generan ahorros significativos en costos de energía a lo largo del tiempo, lo que compensa la inversión inicial.


En resumen, los pozos geotérmicos desempeñan un papel fundamental en la utilización de la energía geotérmica, una fuente de energía renovable y eficiente. Su capacidad para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en una variedad de aplicaciones los convierte en una opción atractiva para edificios comerciales y residenciales. Aunque la inversión inicial puede ser considerada alta, los beneficios a largo plazo en eficiencia y sostenibilidad hacen que los pozos geotérmicos sean una elección valiosa en la búsqueda de un futuro energético más limpio y sostenible.

lago evaporando agua hirviendo, ejemplo de energía geotérmica
¿En qué podemos ayudarle?
PRESUPUESTO