Ayudas renovables

Blog

ArtículosRecuperador de calor. Para una ventilación forzada inteligente
recuperador de calor

Recuperador de calor. Para una ventilación forzada inteligente

Un recuperador de calor sirve para aprovechar al máximo la energía utilizada para climatizar un espacio extrayendo el calor del interior hacia el exterior, lo que se conoce como ventilación forzada. Conseguiremos renovar el aire del interior de una vivienda de manera inteligente sin desperdiciar el calor del lugar. Ya no será necesario abrir la ventana con lluvia o frío para airear nuestra casa con lo que no solo enfriábamos el ambiente, además provocábamos un gasto de calefacción importante por el trabajo extra que le estábamos pidiendo a nuestra calefacción.

recuperador de calorA estos sistemas de recuperación de calor también se les conoce como intercambiadores de calor.

Son muy utilizados y eficientes tanto en pisos como en locales comerciales, chalets o edificios de oficinas.

Para conseguir que este proceso de ventilación forzada se lleve a cabo necesitamos tener instalados: un ventilador extractor de aire, un ventilador impulsor de aire y un intercambiador de calor.

Con un recuperador de calor correctamente instalado conseguiremos múltiples beneficios como un aire limpio y saludable, una ventilación de aire adecuada, ahorro energético,… Además, contribuiremos al cuidado del medio ambiente. Y, aunque hay más factores que influirán en el resultado final como son la calidad y la correcta instalación de las ventanas y las puertas de la habitación, o la impermeabilidad del edificio, por ejemplo, siempre conseguiremos un ahorro energético importante que también se notará en nuestros bolsillos.

En resumen, ¿qué queremos conseguir con un recuperador de calor?

  1. Aire fresco y limpio.
  2. Una temperatura adecuada en el interior.
  3. Ahorro y eficiencia de la energía utilizada.

Normativa RITE

recuperador de calorPara una correcta instalación y un desarrollo óptimo de nuestro recuperador de calor es importante tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) que establece unas condiciones básicas pero imprescindibles a tener en cuenta. La RITE pretende seguir unas pautas de higiene, climatización y bienestar. Con ellas conseguiremos un uso racional de la energía.

Las principales exigencias del Real Decreto, según publica en su página WEB el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, son las siguientes:

  • Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y frío. Así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.
  • Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos.
  • Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados.
  • Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa.
  • Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.
  • Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas. Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes.
  • Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.

Post a comment

¿En qué podemos ayudarle?
PRESUPUESTO